SNIES 5743 del 6 Junio del 2019
TÍTULO: Tecnólogo en gestión de procesos de Producción Industrial
METODOLOGÍA: Presencial
DURACIÓN: 6 semestres
CRÉDITOS: 97
En esta perspectiva se plantea y evalúa la enseñanza y el aprendizaje, inspirados en principios y criterios que permiten discernir las mejores propuestas de formación de acuerdo con las condiciones reales y las expectativas de los estudiantes. El proceso de enseñanza – aprendizaje debe darse en forma integral para que así se atienda a todas las dimensiones de la persona, basada en el logro de las competencias, fundamentados en cuatro aprendizajes fundamentales, que son el pilar para la construcción de las estrategias pedagógicas: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser, aprender a vivir en comunidad y aprender a emprender, en cada una de las áreas del conocimiento se incorporan las competencias cognoscitivas- cognitivas en tres tipos de acciones:
1. Interpretativa que se refiere a las acciones orientadas a encontrar el sentido de textos, proposiciones, problemas, esquemas, teorías o propuestas;
2. Argumentativa que tienen como fin dar razón de afirmaciones y que se expresan en el “por qué” de las proposiciones, en la articulación de conceptos y teorías, en la demostración matemática y en la organización de premisas para sustentar una conclusión o relaciones causales;
3. Propositiva que permiten la generación de hipótesis, el establecimiento de conjeturas y la deducción posible de situaciones propuestas y la resolución de problemas.
Las competencias específicas del programa TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE PROCESOS DE PRODUCCIÓNINDUSTRIAL son:
El egresado del programa de TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL• Planear, programar y controlar la Producción, según requerimientos y especificaciones técnicas de Proceso.
• Aplicar conceptos y técnicas de sistemas de gestión y control estadístico, referente a la calidad de los productos y la ejecución de las operaciones de proceso.
• Adaptar nuevas tecnologías para el desarrollo de procesos industriales de la manera más eficiente y eficaz, preservando el medio ambiente.
• Aplicar conceptos, herramientas y técnicas para desarrollar soluciones creativas e innovadoras a los problemas reales y proyectos de desarrollo.
• Asistir en la planeación, organización, dirección y control de proyectos de ingeniería, para el mejoramiento y desarrollo de las organizaciones.
• Aplicar conceptos, herramientas y técnicas de Gestión de Mantenimiento en conformidad con requisitos específicos.
• Planear, organizar, dirigir y controlar los procesos de personal bajo su responsabilidad.
• Analizar los Costos y Gastos involucrados en el proceso productivo.
• Tener la capacidad de mejorar los procesos y procedimientos de las empresas manufactureras y de servicios de la región y el país, en pro del mejoramiento de la productividad, aseguramiento de la calidad y aumento de la competitividad.
• Gestionar proyectos emprendedores que permitan nuevas opciones laborales para el desarrollo y/o apertura de mercados potenciales.
• Investigar, generar y gestionar información y datos.
• Comprender y adaptarse a los cambios tecnológicos, organizativos y socioeconómicos que inciden en su actividad profesional y en el sistema de producción de la empresa.
• Resolver problemas y tomar decisiones sobre su actuación o la de los otros, dentro de su ámbito de responsabilidad, consultando dichas decisiones cuando sus repercusiones en otras áreas de la empresa sean importantes.
• Interactuar con facilidad en equipos interdisciplinarios, dirigir y liderar las actuaciones de los miembros de su equipo, lograr acuerdos eficaces en beneficio de la organización y expresar en forma oral, gráfica y por escrito las órdenes e instrucciones, usando una segunda lengua según sea el caso.
• Fomentar el desarrollo propio y la mejora continua y, comprometerse a aprender por cuenta propia a lo largo de toda la vida.
• Comprometerse con la ética y la responsabilidad profesional, legal, social y medio ambiental.
Comprometerse con actividades en pro del desarrollo social, cultural, económico, científico y tecnológico de empresa
El egresado del programa de TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL,se podrá desempeñar en el mercado laboral de acuerdo a su nivel de formación así:
• Jefe de Producción.
• Analista de Proceso de Producción.
• Analista de Métodos y Tiempos.
• Supervisor de Salud ocupacional.
• Supervisor de Control y Gestión de la Calidad.
• Asistente en Administración del Recurso Humano.
• Asistente de Mantenimiento Industrial.
• Asistente de Costos de Producción.
• Auxiliar de Proyectos Industriales.
• Jefe de Almacén y Materias Primas.
Se podrá desempeñar en el mercado laboral de acuerdo a su nivel de formación así:
• Jefe de Producción.
• Analista de Proceso de Producción.
• Analista de Métodos y Tiempos.
• Supervisor de Salud Ocupacional.
• Supervisor de Control y Gestión de la Calidad.
• Asistente en Administración del Recurso Humano.
• Asistente de Mantenimiento Industrial.
• Asistente de Costos de Producción.
• Auxiliar de Proyectos Industriales.
• Jefe de Almacén y Materias Primas.
Institucionalmente se adoptan las siguientes áreas en la estructura curricular:
Básica:
Desarrolla capacidades para resolver problemas que tengan solución por medio de modelos matemáticos y estadísticos los cuales contribuirán al conocimiento lógico para el análisis e interpretación de los resultados. Integrada por los conocimientos de matemáticas, estadísticas ciencias sociales y las disciplinas básicas interrelacionando el conocimiento de un programa o grupo de programas académicos afines que le sirven al estudiante de fundamento para solucionar problemas propios de la administración.
Disciplinar
Implementa los conocimientos, habilidades y destrezas que le permiten al estudiante manejar adecuadamente el lenguaje, los métodos, las técnicas y los adelantos o conocimientos de las disciplinas que fundamentan su futuro que hacer profesional.
Socio-Humanístico:
Comprende los conocimientos y competencias enfocadas en aspectos éticos, comunicativos en una segunda lengua y de estructura en el campo social.
Electivas:
Permite al estudiante la oportunidad de seleccionar de un portafolio, aquellas asignaturas que fortalezcan sus conocimientos disciplinares para mejorar su desempeño profesional. De igual manera el estudiante podrá explorar otras áreas del conocimiento, desarrollando de esta manera la interdisciplinariedad.
Titulo :
Email:
Celular:
Horario Atención :
ASIGNATURA | CRÉDITOS ACADÉMICOS |
MATEMÁTICA BÁSICA | 2 |
DIBUJO TÉCNICO | 2 |
INGLÉS I | 2 |
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA | 2 |
INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE PROCESOS INDUSTRIALES | 2 |
ALGORITMOS | 2 |
CONTABILIDAD GENERAL | 2 |
COR-INTEGRACIÓN | 2 |
ASIGNATURA | CRÉDITOS ACADÉMICOS |
CALCULO DIFERENCIAL | 2 |
QUÍMICA Y LABORATORIO | 2 |
INGLÉS II | 2 |
CAD-CAM | 2 |
ALGORITMOS | 2 |
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN | 2 |
ELECTIVA I | 2 |
COR-ETICA Y SOCIOLOGIA | 2 |
CALCULO INTEGRAL | 2 |
FÍSICA MECÁNICA | 2 |
ASIGNATURA | CRÉDITOS ACADÉMICOS |
INGLÉS III | 2 |
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO | 2 |
METODOS Y TIEMPOS | 2 |
ADMINISTRACIÓN GENERAL | 2 |
COR-CONSTITUCIÓN | 2 |
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN | 2 |
ASIGNATURA | CRÉDITOS ACADÉMICOS |
ECUACIONES DIFENCIALES | 2 |
MATERIALES INDUSTRIALES | 2 |
GESTIÓN DE LA CALIDAD | 2 |
CONTABILIDAD Y COSTOS | 2 |
INSTALACIONES INDUSTRIALES | 3 |
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS | 2 |
TALLER DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA | 2 |
ASIGNATURA | CRÉDITOS ACADÉMICOS |
ALGEBRA LÍNEAL | 2 |
PROGRAMACIÓN LÍNEAL | 2 |
PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN | 3 |
INGENIERÍA ECONÓMICA | 2 |
PRÁCTICA EMPRESARIAL | 2 |
TALLER DE NEUMÁTICA | 2 |
ELECTIVA II | 2 |
ASIGNATURA | CRÉDITOS ACADÉMICOS |
PROCESOS INDUSTRIALES | 2 |
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN | 2 |
MERCADOTECNIA | 2 |
PRÁCTICA EMPRESARIAL II | 3 |
CREACIÓN DE EMPRESAS | 2 |
ROBOTICA | 2 |
ELECTIVA III | 2 |